COPIAR O CORTAR Este primer código evita que copien los textos de tu página o blog Este segundo código evita que copien las imágenes y gif COPIAR O CORTAR YO TAMBIÉN LO TUVE! NOSTALGIA Y RECUERDOS DE LOS AÑOS 60 - 70 - 80 - 90's: 6 DE JUNIO: DÍA MUNDIAL DEL YO-YO

jueves, 6 de junio de 2024

6 DE JUNIO: DÍA MUNDIAL DEL YO-YO

¡Estoy de lo más contento! Hace menos de una semana conseguí un clásico yo-yo que llevaba años persiguiendo en plataformas de compra y venta en internet y en mercadillos de antigüedades. ¡Y por fin, ya está en mi colección dentro de "EL BAÚL DE HAL"! Se trata del yo-yo Duncan Imperial: Midnight Special, aunque a mí me gusta más llamarlo de medianoche jejejeje Ref. 3.000, con un grabado de hermosas y brillantes estrellas plateadas que resaltan sobre su cuerpo negro, modelo de 1988. Es simplemente llamativo, clásico y con un halo de misterio. Y aunque es un yo-yo sencillo, este es el claro ejemplo de que en la simpleza está la belleza.

Bueno, bueno, bueno, y qué mejor día que hoy, 6 de junio, para enseñaros mi nuevo yo-yo vintage… El Día Mundial del Yo-Yo se celebra cada 6 de junio en todo el mundo. Este juguete clásico, que suele estar hecho de dos discos de madera o plástico y con una ranura profunda en el centro, ha cautivado a niños y adultos durante décadas. Permíteme contarte un poquito de la historia resumida detrás de este icónico pasatiempo en este primer post dedicado a tan entrañable juguete.

Aunque no se sabe con exactitud dónde se originó el yo-yo, existen teorías interesantes. Algunos creen que podría haber surgido en la antigua Grecia, ya que una copa ateniense del siglo V a.C. muestra a una mujer sosteniendo un objeto esférico que se asemeja al yo-yo moderno. Sin embargo, también se especula que el juguete pudo haber nacido en China o Filipinas y luego se extendió por Europa a finales del siglo XVIII. Incluso el joven Luis XVII de Francia fue retratado jugando con un yo-yo en una pintura de 1769.

La popularización del yo-yo en los Estados Unidos ocurrió en los años 20's del siglo XX. Pedro Flores, un inmigrante filipino, fundó la Flores Yo-Yo Company en California, donde fabricaba sus propios yoyos. Sin embargo, la verdadera revolución vino de la mano de Donald F. Duncan, un empresario estadounidense nacido el 6 de junio de 1892 (ahora con este dato ya sabes por qué el día mundial del yo-yo se celebra el 6 de junio). Duncan compró la patente a Flores y, además, introdujo el nudo corredizo. Esto permitió la realización de trucos como "hacer el perrito" o la "vuelta al mundo".

En 1932, Duncan adquirió el registro de la marca de la palabra "YO-YO", lo que obligó a la competencia a utilizar otros términos. Durante décadas, la Duncan Company produjo millones de yo-yos. Sin embargo, en 1965, perdió el registro de la marca cuando el tribunal de apelación decidió que la palabra se había vuelto parte del vocabulario común y se usaba genéricamente para describir el juguete. A pesar de la bancarrota posterior, la Duncan Company dejó un legado duradero.

Hoy en día, los yo-yos han evolucionado con importantes avances tecnológicos, como los yo-yos automáticos, con rodamientos, con luces led, y los de forma de mariposa, etc. Pero todo esto lo dejaremos para un segundo post donde os enseñaré mi humilde colección de yo-yos vintage al completo y profundizaremos más en la historia de este mítico y clásico juguete atemporal.

Y ahora, ¡a disfrutar de este día tan especial! ¡Que empiece la fiesta del yo-yo!




2 comentarios:

  1. Que buenos ratos nos dio el yo-yo en sus distintas versiones, colores y materiales bien fueran de pasta, madera o hierro. Que buen articulo Hermano.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Juan Pedro. A ver si me da tiempo y preparo el próximo artículo con mi colección de yoyos. Abrazotes!!!

      Eliminar

¡GRACIAS POR TU COMENTARIO!
Tu comentario ha sido enviado con éxito, pero está pendiente de moderación. En breve lo revisaré y lo publicaré en el Blog. Saludotes. HAL