COPIAR O CORTAR Este primer código evita que copien los textos de tu página o blog Este segundo código evita que copien las imágenes y gif COPIAR O CORTAR YO TAMBIÉN LO TUVE! NOSTALGIA Y RECUERDOS DE LOS AÑOS 60 - 70 - 80 - 90's

sábado, 10 de junio de 2023

CAMERA CAFÉ Y MI HIGIÉNICO TAZÓN ELEFANTE

Últimamente, escucho hablar mucho sobre las máquinas expendedoras vending y de sus productos... Según escuché por la radio hace un par de días, decían que ha salido o está a punto de salir una ley de seguridad alimentaria que llenará las expendedoras de productos saludables. Más fruta fresca y menos refrescos azucarados, por no mencionar que también productos como los snacks, bollería, chocolatinas, bocadillos ricos en grasas y colesterol tendrán menos espacio en el interior de estas máquinas.

En mi trabajo tenemos un par de máquinas expendedoras mmmm, espero que también se conviertan en un vending saludable... Yo ya firmaría jejejejeje.

La verdad que de la máquina de refrescos y snacks poco pillo, a no ser que de vez en cuando me saque alguna lata de Coca Cola para desayunar, ahora bien, en la que no fallo y en la que va dedicado este post, es a la del café, mínimo dos caen al día en esos pequeños kit kat, esos momentos de respiro donde entras a la sala y siempre encuentras a algún seguidor de "Juan Valdez" saboreando uno de esos cafés (puros purgantes rápidos para algunos que no están acostumbrados), en esa sala centro neurálgico de Radio Patio donde cuentas lo que hiciste el fin de semana, hablas de tus hijos, de futbol o despellejas al jefe... Cualquier tema es válido mientras le vas pegando pequeños sorbos al café para que te dure más y así poder estirar un poco más ese rato de tertulia agradable entre compañeros.

Hoy pago yo, mañana ya pagarás tú... Entre compañeros que no les importa rascarse el bolsillo, da gusto invitar mmmm, pero también existen los compañeros gorrones y caraduras, esos que te van pidiendo un euro poniendo cara de pena y te dicen "es que acabo de reformarme la cocina o el lavabo" o "me gasté todo en ese lujoso viaje a Roma", cualquier escusa es buena, la cuestión es gorrear. Otros también del mismo gremio gorrón utilizan diferentes tácticas como es la de meterse la mano en el bolsillo como que van a pagar, pero parece que se les queda pegada con pegamento loctite y no la sacan del bolsillo ni queriendo, hasta que al final pagas tú y mágicamente la mano se les despega para darle al botón de su café predilecto y por no mencionar años atrás a aquellos que utilizaban la táctica de "invítame a un café que no llevo suelto...", menos mal que esa táctica la dejaron de utilizar, ya que desde hace tiempo nuestras máquinas son más modernas y puedes pagar con tarjeta o incluso con el móvil, así que la táctica no llevo calderilla, quedó obsoleta, jejejeje.

También tenemos a los caraduras, amigos de lo ajeno que rozan la ilegalidad, imagínate, ponte en situación... Te traes tu pote de café soluble y unos tetrabriks de leche, ya que hay estómagos o bolsillos que prefieren otro tipo de cafés, lo guardas en un armario de la sala comedor, pero lo que te tenía que durar mínimo un mes, te dura poco más de una semana. La pregunta del millón ¿Quién se bebe tu café y los tetrabriks de leche...? Lo que os cuento es real como la vida misma, hasta que pillen a ese mangante cara dura y le den el café más amargo de su vida.

Seamos claros. No es la calidad del café lo que nos atrae como moscas, aunque la variedad de cafés es casi tan amplia como la de Starbucks jejejejeje.

Sí, sí, a nadie nos gusta el café de máquina expendedora, pero cuando llegas sobre todo a primera hora y no hay café es una gran tragedia que todos lamentamos. Sin tu dosis de cafeína no puedes empezar el día como es debido, sin menospreciar las charlas que acompañan al café y que ya hemos mencionado. Las mismas que también se utilizan para criticar a tus compañeros del Comité de Empresa o escuchar informaciones en que la mitad son bulos y rumores, dicho sea de paso. Ocurre como el juego del teléfono escacharrado, uno le cuenta a otro una noticia y poco a poco esta se va transformando hasta no tener nada que ver con la información original y verdadera.

¿Tienes problemas de estreñimiento? ¿Sí? Pues, amigo, déjate de comer fibra y yogures. El café de la máquina expendedora es mano de santo para estos casos. Funciona mejor que un laxante, te deja bien limpias las cañerías estomacales jajajajaja.

En algunos casos, en especial a la gente que lleva poco tiempo bebiendo ese café, cuando dan el último trago, les empiezan a dar sudores fríos y los retortijones de la muerte, dudan incluso de su capacidad para llegar al baño, como le sucedió hace unos días a un compañero que intercepté cuando yo iba de camino a la cafetera, el pobre llevará con nosotros poco más de medio año y aún no tiene su estómago curtido. Le pregunté "¿Emilio, dónde vas tan corriendo, estás pálido, tienes mala cara...?". Solamente pronunció "¡el café, el café, el cafeeeee!" Mientras corría dirección al WC.

Parece que si vas estreñido el café de vending es milagroso, es el mejor laxante que puedes encontrar y el más rápido, vamos que si te descuidas no llegas ni al retrete y si no, que se lo pregunten a Emilio. Siempre tenemos que mirar el lado positivo de las cosas, gracias a este café y su efecto laxante se puede mantener una buena figura y también lo puedes utilizar en la dieta a la hora de la operación bikini jajajajaja. 

Resumiendo mmmm la máquina de vending en el curro es el punto de encuentro entre compañeros y radio patio, al igual que lo fue la papelera donde íbamos a sacar punta al lápiz en nuestros tiempos de la EGB. Y si no acudes a esas máquinas, pierdes ese mágico momento Camera Café (como en la serie de TV, donde solía sentirme muy identificado). 

Ay, el café. Ese néctar de los dioses que buenos ratos de charla nos da... mmmm, pero en mi caso y eso que soy un veterano con más de 35 años a mis espaldas bebiendo café de diversas máquinas expendedoras, debo de reconocer francamente que no suelo pasarme en su consumo... El café de vending tiene sus ventajas y sus inconvenientes y si me descuido mmmm mi tazón (el que hoy saco de EL BAÚL DE HAL), tazón de buen o mal cafetero, depende como lo mires, me recuerda que no debo abusar de ese oro negro, pero si eso me ocurre y me entran los sudores fríos acompañados de serenatas y comparsas emitidas por mis intestinos, entonces pienso en los rollos de papel de lijjjj... Perdón quiero decir rollos de papel higiénico, rollos gran reserva, años 70's que guardo en mi taquilla y creedme que es algo milagroso, después de pensar en esos icónicos rollos de papel elefante se me van todos los males habidos y por haber jajajajaja.  

Ya me lo decía mi padre..."Más sabe el diablo por viejo que por diablo". La veteranía es un grado. Así que mi consejo es que empieces el día con la mejor energía, mmmm ¿UN CAFETITO...?










sábado, 3 de junio de 2023

IA. SAYONARA, BABY

El domingo pasado estuve comiendo con David Roca, un gran amigo de toda la vida. Mientras poníamos la carne en la barbacoa íbamos charlando, yéndonos de un tema a otro con muchas risas recordando viejas batallitas de niños y adolescentes mmmm, pero también salieron a la palestra temas actuales en nuestra charla, temas muy peliagudos como es el de la "IA" Inteligencia Artificial...

Ufffff con este tema ya no nos reíamos, era un tema que nos daba mucho respeto... David y yo comentamos aquella noticia sobre los Sres. Oligarcas de facebook que estaban experimentando con un par de robots bautizados con el nombre de Alice y Bob, dos chatbots para ser exactos, con Inteligencia Artificial, dos máquinas con IA que imitaban un chateo entre humanos, hasta ahí fue todo bien, pero pasado cierto tiempo Alice y Bob comenzaron a hablar por su cuenta entre ellos dos con sus propias reglas, comunicándose entre sí de un modo que nadie entendía, en un idioma que ellos inventaron, un idioma que nada tenía que ver con el idioma que tenían programado por la mano humana, así que facebook ante aquel suceso tomo la decisión de desconectarlos.

En internet tienes diversas noticias y explicaciones sobre este tema, algunas positivas y otras más conspiranoicas, tú eliges con cuál te quedas. Lo cierto es la conclusión a la que llegaron a un par de mentes ochenteras como la de David y la mía... ¡PUEDE QUE ESTO SEA EL NACIMIENTO DE SKYNET!

(Skynet es el nombre que recibe la inteligencia artificial que lidera al ejército de las máquinas en la saga de películas Terminator y el principal antagonista de esta).

En ese momento se hizo el silencio, un silencio sepulcral, solamente interrumpido por el crepitar del fuego de la barbekiú, supongo que David y yo pensábamos lo mismo en ese momento mmmm Sky, Sky, Sky, Sky tienen una pinta tremenda, esas morcillitas, esas tajaditas de tocinito y butifarras junto a los chuletones, jajajajaja.

Así el miedo a Skynet se disipó por completo, como por arte de magia al ver aquellas viandas acariciadas por el calor del rojo color de la brasa. Si Skynet ya está aquí mmmm mejor que nos pille con el estómago lleno jejejejeje     

sábado, 27 de mayo de 2023

RIFLE SAFARI AFRICANO DE PERY

Hoy os traigo otro de esos juguetes que en la actualidad está tachado de belicista y no está muy bien visto, pero en aquellos años 70's y 80's estos juguetes estaban muy de moda gracias a todas aquellas películas de Tarzán o a las de aventuras con safari incluido, por la sabana africana.

Sí, yo también jugaba con juguetes de este tipo, como la mayoría de los niños de nuestra época, y para aquellos que se puedan escandalizar, tengo que decir que lo peor es que nos gustaba jugar con estas y otras armas de juguete. ¿Seremos bichos raros? jajajaja. Tanto debate de si son o no adecuados este tipo de juguetes para los niños mmmm tan mal no hemos salido los de mi generación, o eso creo yo... Si es que no hay nada peor que perder la perspectiva de las cosas.

Este para mí es y será siempre uno de mis juguetes preferidos de fabricación española, fabricado por la legendaria juguetera Pery de Ibi, Alicante. Es un rifle muy completo para montarte tu película al más puro estilo safari africano.

Pery fabricó varios sets diferentes de este modelo de rifle de caza mayor, con su característica culata con el tigre color marfil a todo relieve y su mira telescópica, la caja sencilla llevaba la carabina, munición de ventosas y los animalitos de plástico, luego estaban las cajas más completas con diferentes accesorios, como la que llevaba el cinturón para colocar las flechas con ventosa, cantimplora y con cuchillo de caza.

La idea de poner a la venta estas cajas más grandes y de diferentes referencias y precios se utilizó también para otros diferentes modelos, como el también clásico "Caza Polar" con el relieve del oso en la culata, este con munición de bolas y sus osos de colores como animales de caza, o la también recordada y clásica escopeta que imitaba a la de cartuchos y que era de caza menor, con sus aves, zorros y liebres.

Como ya veis, Pery lanzó un gran catálogo de armas que son joyas de la juguetería española, recordadas por muchos nostálgicos como nosotros, cajas con referencias y modelos que son caprichos para coleccionistas, como en mi caso, unas réplicas con todo lujo de detalles, algunas con funcionamiento lanza ventosas o de bolas para abatir dianas o animales de plástico, otras de fricción donde podías ver cómo salían chispas o las más sofisticadas, estas últimas a pilas, que imitaban diversos sonidos bélicos, en definitiva unos juguetes con acabados muy realistas que se comenzaron a fabricar en aquellos años 70's.

Con los años, las jugueteras Barbal, Coloma y Pastor, también fábricas de sueños para niños en Ibi, Alicante, fabricaron algunos de los modelos con más éxito de Pery, como estos de mi colección que os enseño hoy, el primero es el de Pery y el segundo set es de Coloma y Pastor. Por cierto, una curiosidad que en alguna ocasión ya os he comentado en otros post, fijaros en la punta del cañón del rifle de Coloma y Pastor, este al ser más nuevo cumple la ley de 1978, que dice que la punta del cañón de estos juguetes, tiene que estar pintada de rojo o llevar un tapón de ese color, aunque este tipo de juguetes con esa colorada rectificación se empezaron a ver más bien en los 80's... Supongo que en aquellos finales de los 70's dieron un poco de margen para que las tiendas agotaran las existencias de las armas de juguete que aún no tenían el chillón tapón rojo.

Hasta otro post, amigos... Me marcho que me están esperando aventuras por el continente negro africano, concretamente en Botsuana... No temáis, no tendré que pedir disculpas diciendo aquello de "lo siento mucho, me he equivocado y no volverá a ocurrir" como mucho le dispararé a uno de mis elefantes de plástico y poco más jajajajaja.










sábado, 20 de mayo de 2023

LA FALSA SONRISA DEL POLÍTICO EN CAMPAÑA ELECTORAL

Es increíble, hace una semana el ex-alcalde de mi localidad paso por mi casa y con una gran sonrisa de oreja a oreja me dejó unos folletos de propaganda electoral donde salía su cara en primera plana, yo cortésmente los cogí (aunque aún tengo dudas de a quien votaré), pero a él me parece que no será y más después de lo que me dijo mientras se despedía "¡RECUERDA, QUIERO VOLVER A SER TU ALCALDE!" Uffff aquello no me sonó nada bien jajajaja .

Ayer me despertó el timbre de la puerta mientras estaba echándome mi siesta festiva, era el alcalde actual y su mano derecha, su segundo de abordo mmmm tres cuartos de lo mismo, los dos con una gran sonrisa, repartiendo la correspondiente publicidad electoral y bromeando como si fueran amigos míos de toda la vida...

mmmm qué majos que son cuando hay un interés por medio y van buscando tu voto, a veces los encuentras por la calle y hacen como que no te ven para no tener que saludar... De verdad, cuanta hipocresía, creo que votaré al que no venga a mi casa a tocarme las narices ni a fingir que son mis amigos, no necesito ni deseo tener amigos así, mis amigos los elijo yo y votaré al que me dé la real gana ¡ahí queda eso!  

viernes, 19 de mayo de 2023

MINUTOS MUSICALES CON EL CLUB DE LOS 27

El Club de los 27 es ese extraño al que nadie le gustaría pertenecer jamás, pero que de alguna forma se ha mitificado con el paso de los años.

Cuando se habla del Club de los 27 se hace referencia a unos jóvenes cantantes o músicos (con mayor o menor fama) que cumplen otra estrambótica similitud: lo salvaje de sus muertes. Hablamos de sobredosis de drogas, exceso de alcohol, accidentes de tráfico o aéreos, asesinatos, suicidios, etc. Y todos ellos muriendo muy jóvenes, con tan solo 27 años de edad, de ahí el nombre dado a ese tétrico Club de los 27.

Para dar con el primer miembro oficial de dicho Club de los 27 tenemos que viajar hasta los 30's, y nombrar al que se cree fue el primer socio de este maldito Club, Robert Johnson fue un bluesman legendario del que se guardan unas pocas fotografías y unas tres docenas de grabaciones que influenciarían fuertemente a músicos como Eric Clapton, Led Zeppelin, los Rolling Stones o Fleetwood Mac. De él se cuenta que una noche hizo un pacto con el diablo en un cruce de caminos, para conseguir su talento y técnica como guitarrista, algo de lo que carecía, la gente decía que era un guitarrista mediocre, pero de la noche a la mañana todo cambió, se convirtió en un virtuoso de las 6 cuerdas mmmm hasta que lo asesinó un marido celoso y enfadado al conocer que Johnson se veía con su esposa, ya te puedes imaginar a qué edad murió Robert, en aquel 16 de agosto de 1938 ¿verdad...?. (Recuerdas el argumento de la película de 1986 Cruce de caminos, también conocida por Crossroads... Ahí te dejo eso jejejeje).

Se me olvido decir que Robert Johnson, más de un blus le dedico al mismísimo Satanás, incluso insinuando su pacto con el mismísimo...    

Los años 60's y 70's dieron para mucho en el Rock & Roll, fue una época donde tristemente se popularizó aquello de vivir deprisa y dejar un bonito cadáver. Estos podrían ser los casos de Brian Jones, primer guitarrista de los Rolling Stones, que se ahogó misteriosamente en una piscina el 3 de julio de 1969. De Jimi Hendrix, quizá el guitarrista más grande de toda la historia, que murió ahogado el 18 de septiembre de 1970, en su propio vómito, tras mezclar barbitúricos con vino. Janis Joplin murió el 4 de octubre de 1970, por sobredosis de heroína, o Jim Morrison, cantante y líder de los Doors, murió el 3 de julio de 1971, y del que aún no se sabe muy bien qué lo mató. Todos fallecidos con 27 años de edad.

En los años 90's, el maldito Club de los 27 volvería a las bocas de todos los aficionados de la música cuando Kurt Cobain, cantante y líder de Nirvana, y la gran estrella del género alternativo que se popularizó en esos años, el grunge, se suicidó en su casa de Seattle, a esa misma edad, era el 5 de abril de 1994.

Creo que Amy Winehouse es, por el momento, la última artista en sumarse a esta trágica lista del Club de los 27. Amy murió un 23 de julio del 2011, a raíz de una intoxicación etílica y, desde ese día, es socia del maldito Club de los 27.

De la que os hablaré ahora, desgraciadamente también socia del maldito Club, le tengo un especial cariño mmmm permitidme que me explaye un poquito más con ella, si seguís leyendo entenderéis el porqué.

La cantautora Cecilia es tristemente famosa, además de por sus letras, por ser la primera española en formar parte del llamado Club de los 27. En su caso, todo terminó el 2 de agosto de 1976, sobre las 5:40 horas, cuando un trágico accidente de tráfico en la carretera N-525 que une la localidad zamorana de Benavente con Santiago de Compostela le sesgó la vida.

Cecilia regresaba de un concierto en la Sala Nova de Vigo, cuando el Seat 124 en el que viajaba se estrelló contra un carro tirado por bueyes que circulaba sin luces. Cecilia, que iba dormida, ya no despertó jamás, falleció en el acto. En este caso de Cecilia debo de decir que guardo un recuerdo muy especial de ella y no solamente porque fuera española...

Yo era muy niño, pero me acuerdo perfectamente que en casa mis hermanos solían poner su música muy a menudo. Y lo que son las casualidades que no esperas, aquella misma madrugada del accidente, mi hermano Manolo y mi primo Pepe viajaban en el 127 de mi primo, dirección a Galicia, donde mi primo se iba a casar con su novia galleguiña, ellos en primera persona vieron el accidente y fueron de los primeros en acudir a socorrer, sin tener ni idea de quien eran los ocupantes del vehículo.

Horas después se enteraron de los nombres de quien ocupaban el 124 y quienes fueron los fallecidos en aquel fatídico y trágico accidente... Alguien me dijo una vez con muy sabias palabras que siempre recordaré, que la maldición o lo que sea se equivocó con la dulce Cecilia, ella no pega en ese Club de los 27.

Bueno, no me enrollo más y aquí os dejo algunos buenos clásicos musicales de gente que tristemente y por desgracia pertenece a este Club.

Si quieres saber más sobre la leyenda de estos músicos que murieron a los 27 años de edad mmmm internet está plagada de buenos documentales y artículos sobre el tema, algunos con unas extensas listas, con los nombres de miembros del maldito Club de los 27.


Robert Johnson - Me and The Devil Blues



Rolling Stones - Paint It Black



Jimi Hendrix - All Along The Watchtower



Janis Joplin - Cry Baby



The Doors - Light My Fire



Nirvana - Smells Like Teen Spirit



Cecilia - Dama Dama

jueves, 11 de mayo de 2023

71 ANIVERSARIO EL CASO - SEMANARIO DE SUCESOS

Éramos muchos los que disimuladamente cogíamos el semanario de "El Caso" a nuestro padre, en la barbería, peluquería o donde surgiera la oportunidad, y siempre disimulando, lo mirábamos de reojo o medio a escondidas, ¿verdad?

Pues sí, yo fui uno de aquellos niños que solía cogerlo a escondidas para leerlo, y también a escondidas mi mujer buscó por la red el libro del 60 aniversario que yo ya llevaba años buscando, me lo regaló el pasado San Jordi, día del Libro y la Rosa, es decir hace poco más de dos semanas y justamente hoy se cumplen 71 años en que vio la luz el primer ejemplar de este semanario, hoy mato dos pájaros de un tiro uno os enseño el libro regalo de San Jordi y dos un homenaje a este pequeño gran diario (espero no salir yo también en El Caso, por eso de matar a dos pobres pajarillos de un tiro jejejeje).

A modo de homenaje, quiero recordar este semanario de sucesos con este post, pero antes permitidme que os enseñe este magnífico libro, el último en engrosar mi estantería nostálgica mmmm aunque más que un libro, es una recopilación de algunas de las portadas más importantes y bizarras del semanario, con los crímenes más macabros que desfilaron por sus hojas a lo largo de su historia, con sucesos y reportajes que más impactaron a la sociedad española durante varias generaciones, con páginas en formato facsímil tratado de manera digital para unirlas en este magnífico libro.

"60 aniversario el caso - semanario de sucesos" está escrito por Juan S. Rada y editado por el Grupo editorial 33. Tiene más de 140 páginas con escritos que revelan mucho, no solo de quién cometió aquellos crímenes, sino también de la época y modo en que sucedieron... Por eso este diario constituye un testimonio que fue testigo de la España real y profunda, frente a la oficial que se pretendía mostrar desde el poder. Este es un libro para los anales del periodismo y la criminología.

Abrir este libro del 2012 que ya está más que descatalogado y es muy difícil de encontrar en un mercado de segunda mano o en la red de redes a un precio razonable, es abrir páginas y páginas de ese viejo diario de sucesos que tan respetuosa y profesionalmente trató la crónica negra española durante tres décadas y media, nadando entre críticas y censuras hasta su último número publicado el 1987.










El primer número de El Caso, fundado por Eugenio Suárez, fue un periódico de sucesos que salió a la calle tras la guerra civil y el de mayor impacto social en varias décadas. A través de sus informaciones, unas veces de crónica negra y otras de temas sociales, el público pudo tener conocimiento de lo que ocurría en nuestro país.

La aceptación fue inmediata hasta su cierre, se caracterizó por relatar en sus páginas los crímenes y episodios trágicos más desagradables y escandalosos de la sociedad española de la posguerra. Por sus hojas desfilaron gente de toda condición y calaña, mostró un abanico multicolor de conductas perversas y siniestras con morbosas noticias que atraían al lector de la época, siendo el semanario de sucesos de mayor éxito ininterrumpido durante sus 35 años de vida.

Portadas bizarras con grandes titulares en rojo sangre, con noticias de sucesos un tanto sui generis, que podían comenzar con tripas y acabar con cadáveres desparramados por el suelo de cualquier pueblo o ciudad de España.

Un periódico modesto en su concepción, pero que jugó un papel muy importante en una España de posguerra tardía. El primer ejemplar salió a la calle bajo un precio de 2 Ptas, con una difusión de poco más de 10.000 ejemplares, hasta progresivamente ir abarcando una tirada continua de más de 100.000 ejemplares.

También conocido como el diario de las porteras, los sucesos de la década de los 50's como "el Caso de la mano cortada" o el de "José María Jarabo Pérez Morris" Jarabo, el niño bien, el Dandi de pro, el seductor incansable que le gustaba frecuentar lugares elegantes en compañía de féminas de buen ver, adicto al opio, a la cocaína y al placer, el que asesinó a sangre fría y sin piedad a dos hombres y dos mujeres para recuperar una joya empeñada de su amante. Aquel artículo, de jarabo, hizo aumentar la difusión hasta casi medio millón de ejemplares que agotaron la tirada del periódico, la prensa de la época, que lo convirtió en el criminal más famoso de la crónica negra española contemporánea. Lo sucedido ocurrió entre el 19 y el 22 de julio de 1958, horrorizando a la España de Franco y el ejemplar de El Caso que lo cubrió se convirtió en el más vendido de la historia, alcanzando la cifra de medio millón de ejemplares.

Una anécdota curiosa y un poco macabra fue que como reconocimiento a su contribución al fulminante éxito de ventas, el director del semanario le hizo llegar al asesino "Jarabo" una caja de habanos a través del policía que le interrogó, y el criminal pasó el día anterior a su cita con el cadalso del garrote vil, fumando como un carretero.

Los motivos para que prenda el crimen, en cualquier caso, son los de siempre, aquí y en Tegucigalpa, la cartera o la bragueta… Décadas atrás, la mayoría estaban motivados por sentimientos e intereses prosaicos: peleas por lindes, rivalidades familiares a causa de herencias, despechos, celos, envidias, etc. Con el paso de los años, se ha intensificado más lo del dinero y el sexo como causantes de la mayor parte de los delitos sangrientos.

El fundador de El Caso, Eugenio Suárez, decía que antes se mataba poco y mal. Ahora se sigue asesinando e incluso se ha incrementado el crimen, lo que sucede, es que en especial para determinada progresía, no parece políticamente correcto divulgar tales sucesos, que les retrotraen a la España profunda y oscura del Siglo XX.

Después del éxito cosechado con sus publicaciones como las de "El Lute" y otros casos muy bizarros como el que comenté del señorito Jarabo mmmm lamentablemente todo lo que sube acaba bajando, El Caso entró en decadencia durante la transición, cuando la televisión empezó a ganarle el terreno a la prensa y los lectores se aficionaron a las nuevas revistas de la competencia como el celebérrimo Interviú, hasta que finalmente el semanario que llegaba a todos los rincones de España dejó de hacerlo y echó el cierre en 1987, quedando para el recuerdo como uno de los episodios más curiosos y emblemáticos de la historia del periodismo español.

El último número de El Caso fue el N.º 1843, correspondiente al 29 de agosto de 1987 y no el 24 de septiembre de 1997, como mucha gente cree mmmm, pero ese es un tema que ya tocaremos otro día.











Recuerda... La historia de un país también se refleja a través de sus crímenes.

domingo, 7 de mayo de 2023

¡EL CONSEJO DE UNA MADRE NO TIENE PRECIO!

Algo debí haber hecho bien en mis vidas pasadas, para que en esta vida, me tocará ser tu hijo. ¡Feliz día de la madre! 

sábado, 29 de abril de 2023

NAVAJAS DE KIOSCO. 2ª PARTE (NAVAJAS FAL)

Hoy escribo una 2ª parte sobre aquellos juguetes que actualmente son políticamente incorrectos y que tanto me gustan jejejeje me refiero a las navajas de kiosco.

En esta 2ª parte de las "NAVAJAS DE KIOSCO" recordaremos las que fabricó la casa FAL. A diferencia de las clásicas de la casa Domingo con un tamaño de 14cm, estas otras de Industrias FAL son gigantes, ya que miden 29cm (Aquí os dejo la 1ª parte de este post, con las navajas de la casa Juguetes y Baratijas Domingo: 

NAVAJAS DE KIOSCO. 1ª PARTE (NAVAJAS DOMINGO)

La primera vez que vi una de aquellas majestuosas navajas de kiosco la llevaba mi vecino y amigo Ángel Fortea, recuerdo que me retó a jugar un duelo de navajas diciéndome que sacara mi faca y así fue, yo contento y muy seguro de mí mismo saqué una navaja roja de Baratijas Domingo, Ángel me miraba y después de echar unas risas al ver como la habría, él sacó la suya, mientras canturreaba la canción de la serie Curro Jiménez... Al momento, en cuanto vi el pedazo baldeo bandolero dije "ya no juego abusón". Qué pedazo de chirla que estaba empuñando el Ángel jajajajaja.

Con el éxito en televisión de la serie Curro Jiménez que se emitió por primera vez en 1976, todos jugábamos a ser bandoleros y muchas de nuestras armas eran estas inofensivas navajas, juguetes que hoy día son políticamente incorrectos mmmm y que queréis que os diga, a mí me encantan todos esos juguetes: navajas, cuchillos, espadas, pistolas y escopetas, metralletas, arcos y flechas y todo tipo de juguetes similares, hoy está mal visto que los niños jueguen con ellos, ahora dicen que eso es incitación a la violencia y si te descuidas te montan un pleito por regalar juguetes de estos jejejeje (risa sarcástica) es algo increíble. Creo que nosotros estábamos mejor educados, yo jugué con navajas, pistolas y escopetas, etc. Y todavía no he matado a nadie, ni se me pasa por la cabeza.

En la década de los 70's en España, Curro Jiménez (Sancho Gracia), el Algarrobo (Álvaro de Luna), el Estudiante (Pepe Sancho), el Fraile (Francisco Algora) y el Gitano (Eduardo García), protagonizaron una extraordinaria serie televisiva que causó gran impacto en el imaginario de los niños y adolescentes de la época.

Su banda de bandoleros se inspiraba en el género del Western de Hollywood, pero con un gran componente social al estilo de Robin Hood. Sin duda, también la calidad de los guiones y la buena puesta en escena fueron argumentos de peso para tan increíble éxito televisivo.

Fue esta serie de los años 70's la que mitificó la navaja de bandolero. Quizás la excelente documentación de los guionistas y directores consiguió este efecto, porque en casi todos los capítulos se representaba un duelo a navaja.

No tardaron los kioscos y jugueterías en sacar una amplia gama de juguetes relacionados con aquella serie que se puso tan de moda... Pistolas, trabucos y navajas, todos los niños queríamos alguno de aquellos juguetes y jugar a bandoleros a la hora del patio o en el parque al lado de casa.

Si no recuerdo mal... Y corregidme si me equivoco, fueron tres modelos de "NAVAJAS BANDOLERAS" las que salieron al mercado, gracias al éxito de Curro Jiménez... Sí, es cierto que por aquella época salieron otros modelos diferentes de navajas de kiosco, las cuales las tengo muy presentes y de las que también hablaremos en próximas partes de este post titulado "NAVAJAS DE KIOSCO" y os enseñaré esos modelos, pero ahora solo trataremos el modelo de las que son bandoleras.

Por el momento ya os adelanto que este es el segundo post de tres, que están dedicados íntegramente a este tipo de navajas, facas relacionadas con la mítica serie de Curro Jiménez mmmm por cierto siempre intento dar algún dato curioso en los artículos que escribo y el de hoy no será menos jejejeje...

La navaja de Ángel me dejó alucinado, tardé varios días en convencer a mi madre para que me diera dinero y poder comprarme la gigantesca navaja, al final después de muchos días de portarme como un santo, ayudar en casa y tener bien ordenada mi habitación ¡LO CONSEGUÍ! Mi madre abrió el monedero y me dio el dinero para comprarme tan magnífica faca, pero qué desilusión, recorrí todos los kioscos del barrio y no la encontré en ninguno de ellos, solamente tenían la de la competencia, las de Baratijas Domingo, cansado de buscar me dirigí a casa de Ángel y le pedí que por favor me dijera donde la compró. Ángel se negó rotundamente a decírmelo, estaba claro que quería ser el único que tuviera esa navaja en el barrio.

Pero aquella misma tarde la suerte me sonrió, me encontré con José María Fortea (hermano pequeño de Ángel y también buen amigo mmmm mejor amigo que Ángel jejejeje). Le pregunté "¿José, tú no sabrás donde compró la navaja gigante de Curro Jiménez tu hermano, no?"

José María no tan solo me dijo el sitio, incluso se ofreció a acompañarme y así nos acercamos al kiosco de Manuelita... ¡Cachis en la mar! Ese kiosco se me pasó...

"¿Manuelita tienes navajas gigantes de Curro Jiménez?"," Pues sí, justamente acabo de traer una bolsa, ¿de qué color la quieres...?". Al momento salía toooodo contento del kiosco de Manuelita, navaja en mano, pero al abrir la navaja a pocos metros del kiosco observé que en la punta de la hoja tenía un pequeño relieve, una bola a modo de protección para no pincharte, pensé que sería un defecto de fabricación, así que volví a entrar al kiosco y Manuelita al verme me dijo ¿prefieres otro color...? No, el naranja ya me gusta, pero esta tiene una bola en la punta.

Cuenta la leyenda mmmm (eso de la leyenda queda mejor, que decir que me lo dijo Manolita jajajajaja) La explicación fue que dos niños jugaban a ser bandoleros y uno de ellos ensartó sin querer el ojo de su amigo como si de una aceituna se tratara, así que "FAL" tomo la determinación de que las próximas remesas de esas navajas llevarían una bolita de protección en su punta.

Siendo sincero, creo que Manolita lo único que quería es que no la mareara y me soltó aquella macabra historia, el motivo real lo desconozco, pero ya os digo que aquella bolita con un poquito de maña y un cuchillo de verdad bien afilado mmmm ni se notaba que aquella navaja llevaba protección en la punta jajajajaja

Aquí os dejo unas imágenes de mi colección, con los dos modelos de las gigantescas navajas de Industrias FAL. Y ya para despedirme, os prometo no tardar un año (como ha ocurrido con esta segunda parte de este post), pronto prepararé la tercera parte y os enseñaré el modelo que falta de las traperas bandoleras de kiosco.








domingo, 23 de abril de 2023

sábado, 22 de abril de 2023

MARIO BROS. UN POQUITO DE SU HISTORIA

Hace muy poquitos días, el pasado 5 de este mismo mes de abril y de este año 2023, se estrenaba la película de uno de mis personajes preferidos de videojuegos, me refiero a Mario Bros. Ese personaje bigotudo que me trae muchísimos recuerdos, la de horas de juego que me dio y la de monedas de 25 ptas que me hizo gastar en las máquinas recreativas de los salones de juegos del barrio o de algún bar de la zona junto a los amigos.

Tras enterarme del inminente estreno de cine, recordé que en "EL BAÚL DE HAL" tenía un muñeco de este personaje junto con otros que con el tiempo ya irán saliendo y me dije, es un buen momento para dedicarle un post bien merecido al amigo Mario Bros, por todos esos buenos ratos que pasamos juntos mano a mano intentando salvar a nuestra novieta virtual jejejeje.











Mario es el representante de los videojuegos a nivel de imagen para muchos y muchas jugadoras. El bigotudo fontanero se ha ganado a todo el mundo con sus saltos por esos escenarios subterráneos y por todas esas entradas por misteriosas tuberías, sin saber qué peligros podía encontrar.

Muy probablemente sabes que Mario fue creado por el legendario desarrollador de videojuegos Shigeru Miyamoto (a quien también le debemos franquicias como The Legend of Zelda o Donkey Kong, por mencionar alguna) y que su primera aparición en un juego fue en 1981 para el juego de árcade Donkey Kong (este último que menciono está entre mis clásicos árcades favoritos).



Miyamoto fue contratado como artista gráfico por Nintendo en 1977, y se le encomendó la tarea de diseñar un juego ideal para este formato de maquinitas, sin embargo, las limitaciones tecnológicas del hardware lo obligaron a ser muy ingenioso para crear al protagonista del juego.

"Estaba tratando de usar la tecnología disponible en ese momento para producir un personaje de aspecto distintivo a partir de una pequeña cantidad de píxeles... Y así nació Mario." Dijo Miyamoto a CNN Business.

La imagen icónica de Mario con su peto, gorra y bigote surgieron para esquivar aquellas mencionadas limitaciones tecnológicas de la época. Miyamoto decidió vestir al personaje con un peto rojo y una camisa azul para contrastar entre sí y con el fondo (aunque en otros juegos se invierten los colores). También le agregó una gorra roja para eludir el problema de animar el cabello y para darle rasgos faciales humanos, agregó solamente una nariz grande y un gran bigote.


Sigamos retrocediendo en el tiempo para brindar un poco de contexto sobre lo que fue este personaje y el título que ostenta en el presente.

En su lugar, el bigotón apareció por primera vez en Donkey Kong de 1981, como ya mencionamos anteriormente, el primer éxito de su creador Shigeru Miyamoto y de Nintendo en la industria de los videojuegos (si no contamos a las consolas portátiles con tecnología de calculadora Game & Watch del año anterior mmmm a estas fijo que también le haremos un merecido homenaje). Claro está, en ese entonces, no llevaba el popular nombre con el que ahora lo conocemos.

El plan original de Miyamoto para Donkey Kong era un videojuego basado en el personaje Popeye creado por Elzie Crisler Segar; sin embargo, después de que se le negaron los derechos para poner al fortachón marinero en un videojuego, Miyamoto decidió crear otro personaje para su juego, uno que también necesitaría su propio nombre.


En las primeras etapas del desarrollo del personaje, se barajaron algunos nombres, entre ellos estuvo el de "Jumpman" o también se propuso llamarlo "Mr. Video" Idea que luego desechó.

Finalmente, el equipo de desarrollo optó por llamar al héroe "Jumpman" (hombre saltarín), un carpintero, de acuerdo a los documentos oficiales del juego, como reportó IGN (anteriormente Imagine Games Network) en su artículo "The History of Super Mario Bros".

La premisa de esta entrega era simple: La novia de un hombre es secuestrada por un enorme gorila y la misión del protagonista es escalar diversos escenarios basados en obras de construcción, subiendo escaleras y esquivando obstáculos hasta dar con el antagonista.

Como ves, nuestro clásico carismático y atemporal personaje de gran bigote y prominente nariz que viste de azul y rojo ya había tenido apariciones en un par de videojuegos previos mmmm y digo un par, ya que hubo una secuela de Donkey Kong y esto me hace recordar que Mario o mejor dicho Jumpman (su nombre en aquellos días) también tuvo su lado oscuro.

Mario no fue siempre el héroe de la historia que todos conocemos. En 1982, en la secuela de Donkey Kong, llamada Donkey Kong Jr, fue el villano... Sí, aunque te parezca imposible, en este videojuego Mario encierra a Donkey Kong en una jaula y su hijo tiene que rescatarlo. Donkey Kong Junior es hasta la fecha el único videojuego donde Mario ha tenido el papel antagónico, el papel de villano que tenía encerrado al pobre Donkey Kong.



Ya dejando atrás su lado oscuro de cazador furtivo jejejeje saltamos y hacemos una pasadita rápida, pero no por eso menos importante, por 1983, año en que salió al mercado Mario Bros, juego que tuvo menos notoriedad que el resto de los de esta familia mmmm y hablando de familia no podemos olvidarnos al bueno de Luigi (hermano pequeño de Mario y se dice por ahí que es su gemelo, aunque Luigi es más alto y delgado y también cambia el color rojo de la vestimenta por el verde). Luigi debuto en este videojuego y fue diseñado para brindar a los jugadores la posibilidad de jugar a cuatro manos, es decir con otro jugador. Con el paso del tiempo, Luigi ha adquirido relevancia y los usuarios del mundo gamer consideran que ya forma parte de las caras más queridas de Nintendo.


Ahora bien, puede que te preguntes... ¿Cómo surgió el nombre de Mario? La historia al respecto no ha sido confirmada oficialmente por Nintendo, sin embargo, una de las versiones más conocidas es que durante la localización de Donkey Kong para el público estadounidense, el propietario del almacén que albergaba las oficinas de Nintendo of America, Mario Segale, entró a una junta donde estaba el entonces presidente de Nintendo Minoru Arakawa y le exigió que le pagara una renta atrasada. Después de una acalorada discusión, convencieron a Segale de que le pagarían lo atrasado, y luego optaron por nombrar al personaje del juego Mario en su honor.

Existe otra versión relacionada con el mencionado casero y es esta... Cuando el videojuego llegó a Estados Unidos tras convertirse en un fenómeno de masas en territorio nipón, la división norteamericana de Nintendo decidió que era preciso darle un nombre más comercial y accesible. De acuerdo al libro "Game Over: Press Start to Continue" de David Sheff, varios trabajadores del almacén de la compañía en Washington, llamaban al personaje "Mario" por su parecido con el casero de la propiedad, Mario Segale. Miyamoto los oyó, le gustó y el resto ya es historia.

De acuerdo con Shigeru Miyamoto, "Jumpman" era básicamente un carpintero en aquel Donkey Kong de 1981, dado que el escenario de Donkey Kong era una obra en construcción, así Mario asumió y adoptó ese oficio. Pero, con la llegada de Mario Bros en 1983, la profesión de aquel carpintero ítalo-estadounidense tenía que ser otra, tenía que cambiar de oficio y así pasó a ser fontanero, ya que gran parte del juego ocurría en los subterráneos de Nueva York, en alcantarillas llenas de tuberías y de enemigos. Básicamente, el escenario dictaba el papel del protagonista en los juegos de Nintendo creados durante aquella época.

Desde entonces, Mario ha tenido diversas profesiones, Mario es un fontanero de profesión, pero no se limita a ser solo esto... Como bien menciono, la incursión de este en disciplinas como fútbol, básquet, vóley, béisbol, tenis, golf, piloto de karts, competiciones olímpicas y hasta otras actividades como la medicina, el arte y las artes marciales, hacen de este personaje un multifacético de primera mmmm, sin embargo, Nintendo reconoce que su principal profesión es la de fontanero.



Y ahora nos vamos a 1985, año en que salió al mercado Súper Mario Bros, este juego fue el que realmente llevó a la fama a Mario y lo convirtió en uno de los personajes más icónicos y queridos de la industria de los videojuegos. 

Super Mario Bros se estrenó un 13 de septiembre de 1985, y desde entonces el adorable héroe que rescata a la princesa Peach del temible Bowser ha acompañado a diversas generaciones. Miyamoto dijo en alguna ocasión que se inspiró en un bosque cercano a su casa, donde veía aves, tortugas, hongos y plantas de todo tipo.



Por todo esto, Mario es un auténtico ícono de los videojuegos y de la cultura popular en general, forma parte de la infancia, adolescencia y adultez de varias generaciones y esto no lo puede cambiar nada ni nadie mmmm y hablando de cambios, en la vida de Mario existieron tres cambios muy importantes, dos de ellos ya los dije: el cambio de nombre, Jumpman (hombre saltarín) nombre de la primera época que fue cambiado por el de Mario Bros, el cambio de oficio: de carpintero a fontanero, y hubo otro cambio importante en la vida de nuestro personaje de videojuego y en este cambio el amor tuvo mucho que ver, digamos que se enamoró de otra jovencita, está de sangre azul, de sangre real mmmm parece ser que se olvidó de Pauline (aunque yo en el fondo tengo serias dudas y estoy seguro de que aún la recuerda), Pauline fue su primera novia y primer personaje femenino de los videojuegos de la serie Donkey Kong, hizo su debut junto a él en aquel juego de 1981, siendo la primera damisela en apuros antes de la Princesa Peach Toadstoo, la que ahora parece ser su amor actual. La aparición de la Princesa Peach fue en Súper Mario Bros de 1985, donde fue secuestrada por Bowser, el archienemigo de Mario y ya sabéis como sigue todo esto... Mario tiene que rescatarla.


Su popularidad es tal que incluso existe un día especial dedicado a Mario, aunque el "Mario Day" no fue creado por Nintendo, desde 2016 la compañía japonesa adoptó oficialmente la festividad del "Día de Mario". Día en el cual se conmemora esta celebración, con fecha del 10 de marzo. La razón detrás de esto es que, al escribir Mar10, si le añades un poquito de imaginación, puede leerse nombre del personaje... Este día la compañía lo celebra con eventos y juegos relacionados con Mario y sus amigos.

Voy a terminar el post y a intentar sacar entradas para el cine, esta tarde quiero ver la película de Super Mario Bros mmmm, pero antes de finalizar, sería imperdonable dejarme un pequeño detalle... Ya que hablo de la película, es de ley decir que esta no es la primera sobre nuestro intrépido héroe fontanero, la primera película fue Súper Mario Bros en 1993, donde el gran Bob Hoskins dio vida a nuestro carismático fontanero y el actor John Leguizamo interpretó el papel de Luigi. Fue dirigida por Anabel Janken y Rocky Morton. Esta sí que es la primera película y también es la primera que está basada en un videojuego y aunque en su momento fue un fracaso de taquilla, a día de hoy está considerada una película de culto.


¡YA TENGO LAS ENTRADAS!