Publicado por HAL el 11/6/2020 y actualizado el 21/1/2023
Tengo que decir que, como cada año, sus majestades, los Reyes Magos de Oriente me sorprenden y se superan más y más. El ya pasado, pero reciente 6 de enero, al levantarme de la cama, me acerqué corriendo ilusionado como un niño a mirar lo que me habían dejado los Reyes junto al pesebre o debajo del árbol de Navidad. Entre los regalos que tenían mi nombre, encontré uno que me saco una gran sonrisa y me hizo gritar aquello de ¡MUTACIOOOoooOOOoooN!, era algo que sin duda busque en su día, pero después de mucho tiempo y búsquedas sin éxito tuve que renunciar, era algo imposible o casi imposible, pero todos sabemos que esa palabra para Melchor, Gaspar y Baltasar, no existe.
No es lo mismo, pero contento me
conformé con unos "custom blíster" bien chulos que tengo en mi baúl
(los que os enseño al principio del post) y hoy más contento y feliz como una
lombriz y con mucho gusto tengo que actualizar este post y enseñaros ese regalo
misterioso que me hizo dar saltos y gritos de alegría mmmm un blíster de
relojes brazaletes mutación, este sí original de la época...
"ALUCINANTE" con mayúsculas.
Para actualizar y completar este post
podríamos añadir que este viejo blíster es de la muy recordada casa
"JECSAN", la misma que fabricó muchas figuras de soldaditos o indios
y vaqueros de madera, caucho, resina, baquelita, goma, plástico etc. Al igual
que otras muy recordadas casas dignas de mención que también nos dieron
muchísimas batallas y numerosas horas de juego, como bien fueron las recordadas
Pech, Reamsa, Lafredo, Teixidó, Comansi, entre muchas otras.
Sigamos con la barcelonesa Jecsan que es
la que hoy nos trae aquí mmmm por si no lo sabías, el nombre surgió de la
abreviatura o acróstico de Jaime Cuadradas Antón (el que fuera dueño y fundador
de la mítica fábrica de juguetes), de aquí sale el nombre de Jecsan, de la
primera letra y la última del nombre y de cada apellido.
También tengo que decir como dato
curioso que fue la única empresa con licencia (Licencia: JECSAN BARCELONA. ©
TVE-Sandy Frank, por acuerdo con P & M.) para fabricar y vender los muñecos
y juguetes del Comando G, que es el nombre que popularmente se le dio entre la
chavalería de aquellos días. Aunque aquí, comercial y televisivamente se la
bautizó como "LA BATALLA DE LOS PLANETAS", por este nombre empezamos
a conocer esta famosa serie japonesa de dibujos animados, ya que en occidente
hicieron diversas adaptaciones de la misma y se le cambió el nombre dependiendo
del país, pasando del primigenio que fue el de Gatchaman a Fuerza G, Guerra
entre Planetas o La Batalla de los Planetas aquí, como ya mencioné, aunque al
final fue más conocida y recordada como Comando G en aquella España de la
época.
Por último decir que aunque Jecsan fuera
de legal y tuviera licencia para fabricar y distribuir los juguetes de "Comando
G" como en el caso de este blíster con sus 12 relojes mutación y sus
respectivos hologramas, originales de los 80's. Existieron también otras casas
con la política de la ya clásica picaresca española, como bien lo hemos contado
otras veces con ejemplos similares y con diferentes juguetes, casas jugueteras
que también se hicieron eco de aquellos éxitos que tanto nos gustaban a los
niños y que también fabricaron sus propias copias piratas, especialmente para
el mundillo de los juguetes-baratijas que se vendían en los kioscos piperos,
este tipo de piratería estaba a la orden del día mmmm que le vamos a hacer,
somos de la tierra de Don Quijote, donde la verdad y el honor van por delante,
pero al mismo tiempo también somos de la tierra del Lazarillo de Tormes
jajajajajaja.